TODO SOBRE EL MELÓN
![]()
El melón no solo es una fruta jugosa y refrescante.
Está cargado de vitaminas y minerales con múltiples propiedades y beneficios para la salud.
![]()
![]()
PROCEDENCIA E HISTORIA
![]()
El melón es el fruto de la melonera, planta herbácea de tallo rastrero que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, lo que lo emparenta con el pepino, la calabaza y el calabacín.
![]()
Su nombre viene del término griego «melon» que significa «manzana grande».
![]()
Del melón (Cucumis melo) circulan diversas teorías sobre su origen. Aunque no se sabe con exactitud, la mayoría de las teorías apuntan a que proviene de África.
![]()
Sin embargo, el cultivo de esta fruta se atribuye a la India.
![]()
Los países que más contribuyeron a la creación genética de nuevas especies fueron: Afganistán, China y España.
![]()
![]()
EL FRUTO
![]()
Su forma es normalmente redonda u ovalada con cáscara lisa o reticulada.
![]()
La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa.
![]()
Hoy se trata de uno de los frutos más grandes, con un peso que oscila entre los 700 g y los 4 kg.
![]()
La corteza varía en textura y color (verde, amarilla, anaranjada o incluso blanca), al igual que la pulpa (de blanco amarillento a naranja, pasando por verde).
![]()
Existen cientos de variedades de melón, que se reconocen según su forma, color, sabor, lugar de origen y mejoras genéticas.
![]()
Las más conocidas y consumidas en España son: Futuro, Categoría, Piel de sapo, Tendral, Money Dew, Galia, Charentais y Cantaloupe.
![]()
Junto con la sandía es una de las frutas que más apetece en verano
![]()
PUNTO DE MADUREZ
![]()
Hay que escoger los ejemplares más compactos y pesados, y prestar atención a su piel, que debe ser gruesa, sin manchas y con el color que corresponda a su variedad.
![]()
Un melón maduro tiene que desprender un aroma dulce y delicado, pero no excesivo, ya que sería un indicio de que está pasado.
![]()
Otra forma de conocer su estado consiste en presionar, con el pulgar, en el extremo del tallo, que debe ceder ligeramente si la fruta se encuentra en condiciones.
![]()
![]()
CONSERVACIÓN
![]()
Lo mejor es conservarlo en el frigorífico, aunque solo por unos pocos días y cubrirlo con un film transparente para evitar que se impregne de otros aromas.
![]()
En el caso de que hayas comprado un melón que aún esté algo verde, lo podemos almacenar en un lugar aireado y fresco hasta que se madure. Sin embargo, una vez maduro debe consumirse pronto.
![]()

![]()
PROPIEDADES NUTRICIONALES
![]()
-El melón contiene mucha agua, alrededor de un 85%.
![]()
-100 g de su pulpa suponen tan solo unas 35 calorías, aporta 8 g de glúcidos, fibra (1%) y escasa cantidad de grasas (0,1 %) y proteínas (0,6 %).
![]()
-Otra de sus virtudes es su elevado contenido en betacaroteno (en el organismo se convierte en vitamina A), y vitaminas C y B9.
![]()
-Con 200 g se cubre más del 80% de las necesidades diarias de vitamina C, el 30% de B9 o ácido fólico y el 20% de betacaroteno.
![]()
-Tanto la vitamina A como la C son antioxidantes y refuerzan el sistema inmunitario.
![]()
-El melón destaca en potasio (330 mg/ 100 g), que explica su efecto diurético y contiene algo de fósforo (21 mg), calcio (6 mg) y magnesio (15 mg).
![]()
![]()
CONSUMO
![]()
La forma más habitual de consumir el melón en su estado natural es fresco como postre.
![]()
Sin embargo, se presta muy bien a infinidad de preparados tanto dulces como salados.
![]()
Es ideal para elaborar compotas, mermeladas, purés, cremas, sorbetes o zumos, y cada vez es más frecuente su empleo en aperitivos a modo de tentempié o como ingrediente de lujo en coloridas brochetas.
![]()
También permite preparar ensaladas veraniegas y macedonias.
![]()
El melón se digiere mejor si se come solo.
![]()
En cualquier caso, no conviene tomarlo muy frío o bebiendo grandes cantidades de agua, ya que podría resultar excesivamente laxante.
![]()
La corteza se utiliza como recipiente para preparar macedonias.
![]()
Las semillas del melón son también nutritivas y un ingrediente culinario muy interesante. De ello nos hablaremos en otra entrada de nuestro blog.
![]()
![]()
ESTACIONALIDAD
![]()
Es durante los meses de verano, desde julio hasta septiembre, cuando se cosechan los melones cultivados al aire libre, cuidando que el fruto esté completamente maduro y haya desarrollado el sabor y aroma dulce tan particular.
![]()
#comprarmelon #comprarmelondirectodelagricultor #comprarmelononline #melon #frutasyverdurasdetemporada #recienrecolectado #delcampoatucasa #directodelcampo








